Investigación y desarrollo de un método pedagógico innovador para la enseñanza del fútbol
Gracias a esta excelente fórmula de aprendizaje nuestra escuela ha logrado internacionalizarse y está hoy presente en varios países. Haz click para descubrir por qué el Método Acatec consigue formar con éxito jugadores desde edades tempranas.
Ver sección
¿Quieres ser franquiciado?
Ser franquiciado de ACATEC significa tener a un equipo de más de 85 profesionales que te apoyarán en las diferentes áreas. En el momento de unirte al grupo de franquicias ACATEC. Haz click para ver todos los detalles.
Ver sección
Sedes disponibles
¿Estás buscando un negocio rentable? ¿Te apasiona el mundo del deporte o en concreto el deporte base? Desde 2017 El método ACATEC se convierte en franquicia y pone a disposición de cualquier interesado las sedes disponibles del territorio nacional. Haciendo scroll en esta misma página podrás encontrar las sedes disponibles. ¡Esperamos tu contacto!
Ver sección
El secreto del éxito y eficacia extraordinarios del método ACATEC es la constante capacitación y formación de profesores y entrenadores expertos en la aplicación práctica de este excepcional instrumento formativo.
En la Academia de Fútbol ACATEC aprovechamos el magnetismo que la excelencia de nuestro método produce en niños y jóvenes para convertirlo en una eficaz y poderosísima herramienta para la transmisión de hábitos y valores humanos que motivan a nuestros alumnos en el esfuerzo y la constancia, con el objetivo de combinar la formación académica con el alto rendimiento futbolístico.
El Método Acatec estructura su enseñanza no sólo por sus contenidos sino también por el nivel técnico que cada jugador posee. Se establecen grupos homogéneos. Esto permite que el alumno avance a su ritmo, ofreciéndole el máximo dentro de sus posibilidades. Si le pides más de lo que puede dar puede desanimarse y si le exiges poco se aburrirá o perderá la ilusión y la concentración en lo que hace.
El Método Acatec trabaja por contenidos, profundizando en cada uno hasta que el jugador lo llega a dominar. De esta forma, el alumno que pasa por todos los ciclos termina dominando al máximo toda la técnica individual del fútbol.
Los grupos son reducidos. Esta disposición permite al profesor trabajar más directamente con cada uno de los jugadores, detectar sus carencias y ayudarle a corregirlas. El jugador está más motivado porque descubre que su entrenador está constantemente ayudándole a mejorar. Además, la oportunidad de repetición de ejercicios es mayor, ya que son menos los jugadores que pasan por él. Al jugador del Método Acatec se le llega a conocer completamente.
En el proceso de aprendizaje de la enseñanza de la técnica hemos comprobado la necesidad de combinar el método analítico progresivo y el global. El primero nos permite mostrar con todo detalle una habilidad técnica compleja y el segundo permite ver cómo es ese movimiento técnico en la realidad. La edad de los jugadores y el nivel técnico que posean es el que nos lleva a utilizar en cada caso uno de los dos métodos.
El uso de la competición como medio de aprendizaje es fundamental. Se trata de poner en práctica todo lo que aprenden en un medio natural y real: un partido. Siempre incluimos en el proceso de aprendizaje un tiempo para que puedan aplicar esa técnica en situación real de juego. Es una gran motivación para el alumno descubrir que lo que ha aprendido en los entrenamientos, lo consigue hacer en un partido.
Es importante fundamentar lo que trabajamos en el campo. Los chicos deben saber el porqué y el para qué de todo lo que hacen. Eso les motiva y hace coherente su aprendizaje. Además, nos damos cuenta de que en el campo aprenden más rápido si ha habido una fundamentación teórica previa. Detectamos una fuerte motivación cuando se les muestran los contenidos a través de un vídeo, unos apuntes o dibujos. Salen al campo con ganas de imitar lo que han visto.
Utilizamos el análisis biomecánico como medio para perfeccionar el movimiento técnico. Los jugadores pueden verse realizando los ejercicios y descubrir con claridad dónde está el fallo o cómo mejorar ese aspecto que no está realizando correctamente.
El secreto es una buena planificación
En el Método Acatec no improvisamos nada. Todas las sesiones de campo están programadas y trabajadas por el departamento técnico y pedagógico, que planifica la enseñanza según las distintas edades y niveles.
Los valores que inculcamos en la Academia ayudan a que el jugador llegue a tener talento. El jugador nace con unas cualidades innatas pero para llegar a ser un verdadero talento hay varios elementos que influyen o determinan: el entorno, que permite una mayor o menor motivación, el ambiente donde se desarrollan esos valores y la familia.
Motivación positiva
El alumno del Método ACATEC viene con una gran ilusión por aprender y se encuentra con un profesor que constantemente está incentivando su trabajo. Sabemos lo eficaz que es el aprendizaje cuando el alumno está motivado.
Nuestro departamento pedagógico ha elaborado un plan de formación en valores adaptado a todas las edades y programas. De esta forma, los profesores tienen claro en su programa cómo y cuándo hay que inculcarlos.
Aprovechamos las situaciones que se van presentando para destacar esos valores. Cualquier situación es buena para inculcar valores. Si un alumno se esfuerza en un momento determinado y lo resaltamos, estamos educando en valores. Lo mismo cuando otro alumno deja bien ordenada su ropa en el vestuario, o felicita a su compañero por una buena acción, o le cede el balón para que haga el ejercicio. Hay miles de situaciones en una jornada que la Academia de Fútbol Acatec aprovecha para educar en esos valores. Sabemos que nuestro trabajo está más allá del simple entrenamiento de técnica individual.
En nuestro informe que entregamos al final del curso, una parte importante de la evaluación es su actitud y la formación en valores.
Algunos de los valores que transmitimos: El compañerismo, el esfuerzo, el orden, la generosidad, la amistad, la disciplina, el cuidado de las cosas materiales, el optimismo, la obediencia, el respeto a los demás, la higiene, la salud, la responsabilidad, la laboriosidad, etc.
Colaboramos con los padres en la formación integral de los jugadores pues sabemos que el esfuerzo coordinado de padres y profesores tiene una gran eficacia y los resultados en poco tiempo son muy evidentes.